Tipos de tarima flotante y su dureza.

Tipos de Tarima Flotante y su Dureza: Guía Completa para Elegir la Ideal según su Uso

La tarima flotante se ha consolidado como una de las opciones más demandadas en la instalación de suelos por su estética, resistencia y facilidad de colocación. Sin embargo, no todos los suelos flotantes son iguales: existen diferentes tipos de tarima flotante, cada uno con propiedades específicas en cuanto a dureza, durabilidad y uso recomendado.

En este artículo, como experto en suelos y revestimientos, te explicaré en detalle los principales tipos de tarima flotante, los sistemas de clasificación de dureza y cuál es el más adecuado para tu vivienda o negocio dependiendo del nivel de tránsito, la estética deseada y el presupuesto disponible.


¿Qué es la Tarima Flotante?

La tarima flotante es un tipo de pavimento que se instala sin necesidad de estar encolado ni clavado al soporte, ya que se coloca sobre una base nivelada mediante un sistema de clic o machihembrado. Entre el suelo original y la tarima suele añadirse una capa aislante, lo que mejora la comodidad, el aislamiento acústico y la durabilidad.

Su éxito radica en que combina estética, practicidad y versatilidad. Ahora bien, dentro de este término genérico, conviene diferenciar los tipos de tarima flotante existentes en el mercado.


Tipos de Tarima Flotante

Podemos clasificar la tarima flotante en tres grandes grupos principales: tarima laminada, tarima de madera multicapa y tarima vinílica o SPC. Cada una ofrece características distintas en cuanto a resistencia y dureza.

1. Tarima Laminada

La tarima laminada es uno de los tipos más extendidos. Está compuesta por varias capas:

  • Una base de fibra de alta densidad (HDF).

  • Una lámina decorativa que imita la madera o la piedra.

  • Una capa superior transparente y resistente al desgaste.

Su gran ventaja es que resulta económica, fácil de instalar y resistente a golpes y arañazos.

Dureza de la tarima laminada

La resistencia de este tipo de tarima se mide mediante la escala AC (Abrasion Criteria):

  • AC1 y AC2: baja resistencia, recomendadas para dormitorios o estancias con poco tránsito.

  • AC3: uso doméstico general (salones, pasillos, oficinas en casa).

  • AC4: uso intenso en viviendas y uso moderado en comercios.

  • AC5: uso comercial intenso (tiendas, restaurantes, oficinas con mucho tránsito).

  • AC6: uso industrial o comercial muy intenso (aeropuertos, centros comerciales).

Cuándo elegirla

La tarima laminada es ideal para quienes buscan resistencia, bajo precio y estética variada. Perfecta para viviendas familiares con niños o mascotas gracias a su durabilidad frente a arañazos.


2. Tarima de Madera Multicapa

La tarima flotante de madera multicapa está formada por varias capas de madera, siendo la superior de madera noble (roble, nogal, haya, etc.).

Es la opción más natural y elegante, ya que ofrece la calidez de la madera auténtica, pero con mayor estabilidad dimensional frente a cambios de temperatura y humedad gracias a su estructura multicapa.

Dureza de la tarima de madera

La resistencia de la madera se mide mediante la escala Janka, que evalúa la dureza del material según la presión necesaria para hundir una bola de acero en su superficie. Dependiendo de la especie de madera, podemos encontrar:

  • Maderas blandas (pino, abeto): menos resistentes, más sensibles a arañazos.

  • Maderas semiduras (haya, cerezo): equilibrio entre estética y durabilidad.

  • Maderas duras (roble, jatoba, nogal): muy resistentes al desgaste, ideales para zonas de tránsito medio-alto.

Cuándo elegirla

La tarima multicapa es la opción perfecta para quienes priorizan la belleza y autenticidad de la madera natural. Es recomendable para viviendas elegantes, salones y dormitorios, donde se busca una estética premium. No es la más resistente frente a arañazos, por lo que conviene evitarla en cocinas o zonas de mucho tránsito con mascotas grandes.


3. Tarima Vinílica o SPC (Stone Plastic Composite)

La tarima vinílica ha ganado terreno en los últimos años gracias a su resistencia al agua y su durabilidad extrema. Se compone de una base de PVC o de mezcla de polvo de piedra y resinas (SPC), lo que le otorga una gran estabilidad.

Además, imita con gran realismo la madera o el mármol, pero con una resistencia mucho mayor a la humedad.

Dureza de la tarima vinílica

La tarima vinílica se clasifica por clases de uso, que indican su resistencia:

  • Clase 31: uso doméstico moderado (dormitorios, salones).

  • Clase 32: uso doméstico intenso y comercial moderado (pasillos, oficinas).

  • Clase 33: uso comercial intenso (tiendas, restaurantes).

  • Clase 34: uso industrial ligero (gimnasios, aeropuertos).

Cuándo elegirla

Es la opción ideal para cocinas, baños y locales comerciales, ya que no se daña con el agua ni con productos de limpieza agresivos. Perfecta para quienes buscan un suelo 100% resistente y fácil de mantener.


Comparativa de Tipos de Tarima Flotante y su Dureza

Tipo de tarima Dureza / Resistencia Estética Resistencia a la humedad Uso recomendado
Laminada (AC3-AC6) Alta (especialmente AC4-AC6) Muy variada Media Viviendas familiares, oficinas, locales
Madera multicapa Variable según especie (Janka) Muy alta (madera natural) Baja-media Viviendas elegantes, salones, dormitorios
Vinílica / SPC Muy alta (clase 32-34) Alta (imitación madera realista) Excelente (100% resistente) Cocinas, baños, comercios, gimnasios

¿Qué Tipo de Tarima Flotante Elegir Según el Uso?

  • Para dormitorios y salones: Tarima de madera multicapa o laminada AC3-AC4, por su estética y confort.

  • Para pasillos y zonas de alto tránsito en viviendas: Laminada AC4-AC5 o vinílica clase 32.

  • Para cocinas y baños: Tarima vinílica SPC clase 33 o 34, 100% resistente al agua.

  • Para oficinas y locales comerciales: Laminada AC5 o vinílica clase 33.

  • Para gimnasios, aeropuertos o zonas de uso intensivo: Vinílica clase 34 o laminada AC6.


Consejos para Elegir la Tarima Flotante Correcta

  1. Evalúa el nivel de tránsito: si la zona tendrá mucho paso, apuesta por tarima laminada AC5/AC6 o vinílica clase 33/34.

  2. Considera la humedad: para cocinas, baños o sótanos, descarta la madera natural y opta por vinílica SPC.

  3. Estética vs. resistencia: si buscas lujo y naturalidad, la tarima multicapa de madera es imbatible. Si prefieres durabilidad, la laminada o vinílica son más adecuadas.

  4. Presupuesto: la tarima laminada es la opción más asequible, mientras que la de madera multicapa suele ser más costosa. La vinílica se sitúa en un rango intermedio.


Conclusión

La elección de la tarima flotante ideal depende de un equilibrio entre dureza, resistencia, estética y presupuesto.

  • Si buscas resistencia y economía, la tarima laminada AC4-AC6 es la opción más recomendable.

  • Si priorizas la elegancia natural, la tarima multicapa de madera es tu mejor aliada.

  • Si necesitas un suelo 100% resistente al agua y al desgaste, no lo dudes: apuesta por la tarima vinílica SPC.

Elegir el tipo de tarima adecuado no solo influirá en la estética de tu hogar o negocio, sino también en su durabilidad y confort a largo plazo.

Piso madera claro