Como restaurar un mueble y devolverle la vida.

Cómo restaurar un mueble paso a paso (sin morir en el intento)

Restaurar un mueble puede ser una experiencia muy gratificante: no solo ahorras dinero, también recuperas piezas con encanto y personalidad. No hace falta ser un experto en ebanistería, basta con seguir unos pasos básicos y dedicarle un poco de paciencia. Aquí te cuento cómo hacerlo. Reflexión: piensa que el profesional que va a realizar un trabajo en tu hogar te cobra por perder el  tiempo en tu casa, si el tiempo lo pierdes tu, te ahorras la mano de obra.


1. Decapado: quitar lo viejo para empezar de cero

Lo primero es deshacerse de esa capa de pintura, barniz o cera que cubre el mueble, para esto tienes dos procesos, puedes lijar directamente la madera hasta que quede en su estado original, rasparlo con cepillos de púas, lo malo de este sistema es, si lo que vayas a restaurar tiene muchos rincones, molduras u otro tipo de ornamentación, en esas zonas te costara mucho limpiar el barniz y deberás tener paciencia hasta que limpies bien todos los restos de barniz o pintura, el otro método, que es  para mi mejor y  mas rápido es el de aplicar al mueble un decapante, debes tener cuidado ya que es un producto abrasivo, utiliza guantes, aplica el decapante con una brocha, espera un tiempo para que el producto reaccione y haga su trabajo, después retira los restos de barniz o pintura con una espátula, utiliza un formón para limpiar las esquinas y un estropajo para las zonas torneadas y talladas.

En resumen:

  • Con productos decapantes: aplicas el gel, esperas unos minutos y retiras con espátula.

  • Mecánicamente con calor o lijado: si lo prefieres, puedes usar una pistola de calor o lijar directamente.

La idea es dejar la madera “limpia”, lista para trabajar.


2. Lijado y emplastecido: suavizar y arreglar desperfectos

Ahora toca alisar y reparar, debes fijarte que el estado de la madera sea optimo así, debes arreglar los golpes, emplastecer grietas, desperfectos, agujeros, lijar muy bien para que no queden restos de aceites o manchas que nos generen diferentes tonos cuando lo barnicemos, para no cometer errores seguiremos el siguiente orden:

  • Rellenar agujeritos: si hay grietas o golpes, usa masilla para madera. Una vez seca, lija otra vez para que quede uniforme

  • Lijar: empieza con lija de grano medio y termina con una fina, siempre en dirección de la veta. Con que la lija mínima sea de grano 100 te vale.

Este paso es clave para que el acabado final se vea pulido.


3. Ajustar herrajes y comprobar que todo funcione

Un mueble bonito pero que no abre o cierra bien no sirve de mucho. Deberemos asegurarnos de que el mueble es funcional y todas sus puertas y cajones funcionan correctamente para  esto:

  • Revisa bisagras, tiradores y cerraduras. Si chirrían, un poco de grasa puede salvarlos.

  • Si algo está muy dañado, mejor cambiarlo.

  • Comprueba que los cajones corran bien y que el mueble esté estable.

Así garantizas que además de bonito, sea práctico.


4. Tapa poros o fondo: la base del acabado

Antes de barnizar, aplica una capa de tapa poros o fondo.

  • Su función es sellar la madera y evitar que absorba el barniz de manera irregular.

  • Una vez seco, pasa una lija muy fina para suavizar la superficie. una lija  de grano 240 seria suficiente para barniz o laca.

Esto marcará la diferencia en el acabado final.


5. Barnizado: la guinda del pastel

Aquí es donde el mueble empieza a lucir.

  • Puedes elegir entre barniz mate, satinado o brillante.

  • Mejor aplicar varias capas finas que una muy gruesa.

  • Si te gusta un acabado más natural, también puedes optar por aceites o ceras.

El resultado: un mueble renovado, protegido y con un aspecto único.


En resumen

Restaurar un mueble no es complicado, solo requiere de tiempo y mimo. Siguiendo estos pasos —decapar, lijar, reparar, ajustar, sellar y barnizar—, conseguirás transformar esa pieza olvidada en un mueble lleno de vida y personalidad.


Otras entradas del blog que te pueden interesar:

Carpintería a medida contra carpintería prefabricada.

La carpintería. Mas cara y con menos calidad.

La importancia de aprender sobre criptomonedas.

La madera. Mitos y verdades sobre su impacto medioambiental.

Diferencias entre carpintería, ebanistería y marquetería.

5 consejos para montar muebles como un profesional.

Librero blanco restaurado